Monday

Caballerosidad y arbitraje

Que yo sepa, ya nadie usa la palabra snob por estos pagos. Mi camarada C. Pinto llegó a sostener que el mismo hecho de emplearla era el colmo del esnobismo. Recuerdo un pasaje de Rayuela en que Oliveira, siempre condescendiente, le pregunta a la Maga qué entendía ella por snob. Entonces, "agachando la cabeza con el aire de quien presiente que va a decir una burrada", la Maga contesta que su prima Luciana era una snob porque no había ido a despedirla cuando se embarcó para Europa. Creía que si hubiese viajado en segunda clase en vez de tercera, la habría despedido con el pañuelo y todo. La Maga, como su compatriota Luis Suárez, define bien, bastante mejor que un aburrido diccionario. De cualquier modo no alcanza a quedarme claro si uno correría el riesgo de ser tildado de snob por algo como darle importancia a ser o no ser un caballero. En fin, admito que soy un redomado snob. O lo niego rotundamente, qué más da. No obstante, ¿qué diablos es un caballero? Veamos. "Un caballero es un hombre que sabe tocar el acordeón pero no lo hace", declara Tom Waits. "Un caballero", explica Ford Madox Ford, "le negará siempre el saludo a un rufián". La cosa se va aclarando hasta cierto punto. Pero pongamos un supuesto más didáctico que abstenerse de tocar el acordeón o de saludar a un rufián: al equipo rival le dan un penal notoriamente inexistente al minuto 95 yéndose al traste el empate que se conseguía con más ganas que fútbol. Más aún, pongamos que se cobrara para Colo-Colo, club sobre el que pesan serias acusaciones favoritismo referil. En tal escenario, creo, un caballero podría permitirse citar a Ron Atkinson, por entonces entrenador del Coventry City: "Jamás he comentado nada sobre los árbitros y no voy a romper la costumbre de toda una vida por este imbécil”.
Aparte; la Universidad de Chile llega a los tumbos a visitar al puntero y clásico rival, Colo-Colo y el Pato Rubio no es precisamente Jorge Socías. Atendiendo a la lógica (no la hay) se ganará por goleada. 

Labels: , , ,

Thursday

Copas

"Hay que tratar de no jugar el partido en nuestra cabeza", declaraba ayer mi querido Lorenzetti entre la sarta de trivialidades y sofisticadas maneras de no decir nada que son las conferencias de prensa de los futbolistas. Vanas tentativas. En la antesala de una de las definiciones más llenas de suspenso registradas en el campeonato local, lo que más hacemos es fantasear vertiginosamente. En colores. Verdes, blancos, pero sobre todo azules en lo que a mi respecta. Y es que Santiago Wanderers, Colo Colo y la gloriosa Universidad de Chile no se han dado tregua y llegan a la final virtualmente empatados. En la última fecha chocan Wanderers y Colo Colo en Valparaíso y -el diablo no lo permita- uno de ellos puede quedarse con el título en el puerto, en la medida en que -no será así- la U enredara puntos en el Estadio Nacional frente a Unión la Calera y, como espero suceda con los dedos cruzados y el alma en vilo, viceversa. Ambos partidos se jugarán en forma simultánea a las cinco de la tarde, para tranquilidad de las brujas, en vísperas de domingo siete. En el papel puede haber campeón en Valparaíso o en Santiago el próximo sábado, lo que supone una situación por lo menos abismal: ¿Es concebible que existan dos copas de campeonato? Ansiedad y vértigo.  

Labels: ,

Friday

pronóstico del partido

Admiro a quienes que corren el riesgo de formular públicamente pronósticos de los partidos y errar estrepitosamente, sobre todo si se trata de descabelladas especulaciones o intentos de conjurar la más nefasta de las suertes para el equipo de mis amores, la U. Ayer Pablo Camilo, uno de mis tres colo-colinos más queridos –otro es Smoky, mi hermano menor y no he tenido aún el placer de conocer al tercero–, vaticinó el siguiente pronóstico para el partido en que mi Universidad de Chile intentaría dar vuelta el adverso marcador de 4-1 infringido por Deportivo Quito en las alturas del estadio Atahualpa, todo en el marco la segunda llave a los cuartos de final de Copa Libertadores:

"Minuto 93 y el estadio es una caldera, 2-0 el parcial a favor de los universitarios, Aranguiz se dispone a patear el tiro de esquina decretado a favor de la U, forcejeos en el área y Matías Rodriguez que se desmarca; cae el balón y con frentazo la cruza al arquero esquinado, la pelota que choca con una bengala y queda en la línea indecisa. Aparece Pepe Rojas en el horizonte dispuesto a meterla cuando advierte la presencia de Bolaños quien pretende despejar, entonces cierra los ojos y se lanza con su último hálito a pegarle fuerte a la esférica. En el momento clave, sin embargo, se escucha de la galería -con acento Ecuatoriano: "Hazlo por Botafogo Pepe!!!!" ante lo cual el Capitán azul desconcentrado estrella contra el vertical derecho. La pelota que se aleja y recibe un nervioso Johnny Herrera que adelantó sus líneas, inspirado por Loyola en los play offs con Santiago Wanderers. Impacta furibundo de volea desde la mitad de la cancha y la esférica, rauda, que recorre el campo ante la mirada estupefacta de 60 mil almas, los universitarios caen de rodillas, no lo pueden creer, el silencio tenso que invade antes del acabose. La hecatombe. Entonces, una voz en lejanía, la del líder positivo Anarkia se deja escuchar: Noooooooooooooo Johnny Culiao!!!! te equivocaste de arco conchatumadreeee!!!. Se desata la locura. Quito que festeja. Díaz a 23 kilómetros por hora, con los ojos ciegos de furia, impacta un maguashi en la yogular del Johnny. El equipo de Quito se trepa en la reja a dedicar el triunfo a los 2 mil nacionales que llegaron a alentar. La barra del bulla invade la cancha. Entra el GOPE con los bisnietos del ya, legendario, perro pastor Ron. Catástrofe. El horror!. 178 detenidos por la ley 20.000. 735 por destrozos. 17 accesos carnales no consentidos. Todos a ecuatorianos Entre ellos el hermano del Presidente de la República de Chile, quien desde un zeppelin advirtió el encuentro. Se incendia el estadio. Arde Santiago.
Pancho Malo, desde su refugio en Purén declara la guerra independentista. Anarkía hace lo propio desde Santiago. Piñera, desde el balcón de la moneda, en cadena nacional da a conocer, con el respaldo de la Concertación sus 101 medidas para restaurar la paz y elevar los corazones. Son empalados en la ocasión."

La U ganó 6-0 y se cruzará en la próxima ronda con Libertad del Paraguay; en el país impera la más absurda de las paces sociales y no me va mucho mejor que regular, pero lo mismo ando silbando
Nel blu dipinto di blu.

Labels: ,