Tuesday

Estudio sobre religión


Según un reciente sondeo del Centro de Estudios Públicos (CEP), el 65 % de los entrevistados dice tener su propia forma de conectarse con Dios, sin necesidad de iglesias, servicios religiosos o wi fi. El 61 % cree en el mal de ojo y el 54% en la energía espiritual almacenada en montañas, lagos, árboles o cristales. El 30% no practica ninguna religión y, sin embargo, se considera una persona espiritual, interesada en lo sagrado y lo paranormal. A su turno, el 24% si profesa una religión en concreto, pero no se considera una persona espiritual ni particularmente interesada en lo sagrado o lo sobrenatural (sospecho que estos últimos son católicos). La creencia en los milagros resulta levemente superior a la confianza en la existencia del cielo y son menos quienes que creen en el infierno (perceptible efecto de la mala prensa). Hay un empate técnico entre los que no rezan nunca y los que rezan solo una vez al día. La mayor parte de los entrevistados piensa que la religión representa el pasado y no el futuro. Los ateos recalcitrantes, los que han perdido la fe y los indecisos suman un modesto 14%.

Labels: , ,

Saturday

Catolicismo y gin tonics

Me resulta muy curiosa esa especie de tradición inglesa de los escritores católicos. La verdad es que no entiendo qué pasará por sus excéntricas almas, y eso que ya he buceado bastante hondo en las aguas de Chesterton, Waugh, Greene y, haciendo a un costado mi pequeña pinacoteca particular de prejuicios, hasta en las de Anthonny Burguess. Imagino que por ser un simple latinoamericano descreído no he conseguido sacar en limpio nada más que lo siguiente: lo fundamental en el catolicismo literario inglés pareciera apuntar a presentarse puntualmente a la misa dominical, con una impecable resaca, tan inodora e incolora como el H2O de la pila baustimal y a no divorciarse jamás.

Labels: ,