Friday

Pájaro imaginario

Soy un convencido de que se pueden hacer lecturas tan satisfactorias en Wikipedia como las de Borges en la Encyclopedia Britannica. Ahora mismo me dedico a estudiar algunos pormenores de la brujería en Chiloé. Pasa que cuando uno vive en la isla no tiene presente todo el tiempo este tipo de cosas, así, si alguien se cruza con un brujo, lógicamente se persinga y lo insulta en duros términos, pero no se detiene a estudiarlo ni mucho menos. Sería ocioso y mal mirado. Bueno, resulta que según Wikipedia una de mis criaturas favoritas, el Coo, que es una especie de brujo transformado en lechuza, tiene un acompañante llamado Tog tog. El nombre me pareció tan encantador que, picado de curiosidad, me he puesto inmediatamente a investigar, pero como no encontré otras referencias en la web, me he tenido que conformar con representármelo como un buhito más bien chico y desplumado, de perpetua mirada atónita. Me inclino a pensar en Tog tog como el clásico secuaz incompetente que secunda al villano principal e igualmente incompetente, es decir, alguien del estatus de las hienas en el Rey León o del ministro del interior del ex presidente Piñera. Ahora bien, la descripción de Wikipedia es tan escasa como inquietante: "mágica ave (...) que sería un brujo transformado en un pájaro imaginario". El mundo está lleno de aves mágicas pero no tenía noticia de alguna que fuese imaginaria a la vez. Es algo completamente nuevo para mi. Algo nuevo y, por lo demás, cien por ciento chilote. Inspirado por mi compatriota Tog tog, se me ocurre la siguiente idea para una película de terror: un brujo que se transformara mágicamente en amigo imaginario, de preferencia en un búho, con la finalidad de granjearse la confianza de un niño y así instigarlo para que asesine a las mascotas de los vecinos: principalmente gatos y perros, aunque no desdeñaría las tortugas dado el caso. La circunstancia de que el brujo haya asumido una forma imaginaria dificulta en grado sumo las actividades del protagonista, un cazavanpiros desencantado de la vida, que ha sido lo mejor que los padres, alarmados ante las excentricidades del niño, han podido costear. Los hechos transcurrirían en Paraguay.

Labels: , ,

Wednesday

Fantuzzi, el último progresista

Como jamás exagero nada ni hago nunca chistes fáciles creo que podría permitirme, por una vez, hacer uno tan exagerado y simplón como los medios de comunicación: sucede que mientras en la isla de Chiloé -tierra de patatas, bandidos y también de mis antepasados- están al borde de la guerra de secesión y, seguramente, de declarar su fidelidad a la corona española de acuerdo su inveterada tradición política, la presidenta de la república anda de viaje por Suecia, muy bien gracias, cenando de vestido largo con la familia real sueca cuando debería dedicarse a comandar el ejercito patrio. Por su parte, el fabricante de cacerolas Roberto Fantuzzi, quien integra el ala empresarial de la delegación chilena en gira por escandinavia, ha proclamado por Twitter: "ME DECLARO PEPE MUJICA: en contra d usar frac.Todos a la comida del rey, menos Fantuzzi. Me niego a usarlo, lo hayo fuera d época, pero respeto". ¿Será Fantuzzi el último progresista de verdad que nos va quedando? ¿Tendrá el frac los días contados? ¿Estará cayendo en desuso la objeción de conciencia?. Con el tono de un periodista interpelando a las cámaras, digo: son preguntas que urge responder.

Labels: , , ,

Friday

Papa patata potato

En Chiloé, la isla de mis ancestros, llueve casi tanto como se bebe y se alzan iglesias católicas por doquier. Para caracterizar a los chilotes se suele aludir a la superstición: en la ínsula una palabra mal escogida, el vuelo de un ave o el talante de la marea normalmente entrañan algún oscuro presagio. Sin embargo en mi autorizada opinión y en broma, como no, el núcleo duro chilotidad radica en el consumo de la papa.

Tanto es así que para el quinto cumpleaños de Florencia, el padre, mi camarada Araña, no ha encontrado nada mejor para afianzar la frágil identidad cultural de la pequeña, que hacer a un costado el pastel y la piñata y en cambio organizar una orgía alimenticia típicamente chilota en la que destaca, fuera de decenas de alimentos de grueso calibre, la papa en una de sus presentaciones más escandalosas: el milcao, es decir una bola ardiente de papa rayada, papa cocida y deliciosa grasa.    

Además da el caso que en la AR5CF (asamblea resolutiva por el quinto cumpleaños de la Florencia) fui proclamado por unanimidad delegado de papas. En parte es culpa mía, no sé que más esperaba después de todo lo que alardeé sobre mi erudición en materia del milcao, en su ortodoxia y los peligros del revisionismo. Así que heme aquí, exhausto tras haber pasado la mañana y la tarde pelando papas, rayándolas luego, estrujándolas a vivo músculo, todo para producir algo así como un miserable kilo de fécula de papa en estado puro.

Viendo el lamentable estado de mis manos no puedo menos que admirar la devoción con que mi abuela, y la abuela de mi abuela se entregaban a la preparación de centenares de milcaos para sus decenas de parientes sanguíneos y afines, para sus amigos, vecinos, el diácono, el cura, etcétera. "¡Además debían atender a las gallinas, al huerto, a los chismes del pueblo y lavar a mano en el río!", pienso con estupefacción, y claro, como de costumbre cuando me pongo a pensar, salto a otro pensamiento:"¡pobres lavanderas del río Liffey, cómo habrán tenido las manos de magulladas!", y aún a otro: "Chiloé. Isla, bebedores, catolicismo, lavanderas, papas. Irlanda, lo mismo. Mi abuela pelirroja y Shimmy mi hermana, lo mismo. ¡Y también los tréboles mi Dios! ¿Es que no será acaso Chiloé una Irlanda paralela o viceversa? ¿Porque, entre papa, patata y potato no hay un trecho muy grande no?" Y así, hasta que dejo las especulaciones al caer en cuenta de que entre el chilote Francisco Coloane, que es bastante afín a Melville, a Conrad y, forzando un poco las cosas, a Poe tal vez, y Joyce no hay paralelo razonable.

En fin, por puro y sentimental amor a la papa, me quedo pensando más en ella. Pienso que, como es sabido, las papas a la larga acaban por adelgazar al cuchillo que las pela y que en cambio han alimentado saludablemente a isleños y continentales por siglos.

Tal vez debiera ponerme un poco de mentholatum en las manos.


Labels: , ,